Volvió el Desfile de Llamadas: así se vive la primera noche en la calle Isla de Flores

Durante las noches de este jueves y viernes concursarán 50 comparsas por la calle Isla de Flores, en el marco del tradicional Desfile de Llamadas, que tuvo que ser suspendido en 2021 por la pandemia de coronavirus, pero que retornó este año, con algunos cambios.
Lulonga fue la comparsa que abrió camino entre el público que se acercó la noche de este jueves a la calle Isla de Flores, con condiciones excepcionales debido a la emergencia sanitaria.
El principal cambio tiene que ver con el ingreso, que este 2022 es únicamente con entrada. A diferencia de años anteriores, el público ya no puede disfrutar de la actividad si no adquiere antes su boleto. Quien concurra, deberá permanecer sentado, por protocolo.
En esa línea, se dispuso un aforo. Y eso explica, en parte, la diferencia de público con años anteriores. Hay una asistencia menor a las Llamadas previas a la pandemia, según constató El Observador. Varios palcos no están completos, y sobre las aceras hay sillas sin ocupar, al menos este jueves.

Leonardo Carreño
Desfile de Llamadas por Isla de Flores, en su primer día, en 2022
No obstante, la segunda noche tiende a tener más asistencia de público porque suelen concursar las comparsas de mayor convocatoria. La comparsa Cenceribó será la primera en desfilar este viernes, porque fue la que ganó en 2020.
Nueve de las 50 comparsas tienen origen en el interior del Uruguay.
Por otra parte, se estima que los fallos se conocerán en la madrugada de este sábado.
El jurado, presidido por Xosé De Enríquez por cuarta vez, calificará en tres rubros: cuerda de tambores; danzas y desplazamientos; y diseño y realización estética.

Leonardo Carreño
Desfile de Llamadas por Isla de Flores, en su primer día, en 2022
Las 23 mejores de este año, con base en el puntaje que otorgue el jurado, quedarán automáticamente clasificadas para el Desfile de Llamadas de 2023 (que se completará con las que clasifiquen en las Llamadas de Admisión, durante la primavera de este año).
El evento todavía tiene entradas aún disponibles para este viernes y se anunció, también, un aumento en la inversión destinada al monto de los premios. La Intendencia de Montevideo aumentó en un 15% los pagos previstos para estimular a comparseros y a directores de los conjuntos. Los premios son para las comparsas y los hay colectivos (como a la mejor cuerda de tambores) e individuales (como a la mejor vedette).
El orden del desfile
Jueves 10
- Lulonga
- Uganda
- Eleguá
- La que Mueve
- Nimba
- Hay q’ Darle
- Senegal
- Ubuntu
- R. D. T.
- La Covacha (Paysandú)
- Mi Morena
- Makondo
- La que Toca
- La Mazumba
- La Cruzadera (Lavalleja)
- La Picapiedra
- La Malunga
- Kindú
- Umbelé
- Samburú Morán (Fray Bentos)
- Malanque
- Barrica
- Afrocán (Durazno)
- Integración
- De San Carlos (San Carlos)
Viernes 11
- Cenceribó
- Yambo Kenia
- C 1080
- Valores
- La Generación Lubola (Maldonado)
- La Fabini
- Candongafricana (Canelones)
- Templando en Puerto Rico
- La Jacinta
- La Tangó
- Sarabanda
- Hechiceros (Young)
- M. Q. L.
- La Unicando
- La Rodó
- La Facala
- La Gozadera
- L. C. V.
- La Fuerza
- Sonidanza (Canelones)
- Rugir de Varona
- La Vía
- Aguanile
- Swahili
- La Vicenta