lo que no se vio por TV de la clasificación de Uruguay

El partido transcurrió bajo un constante aliento de la hinchada peruana que le dio un gran colorido a la Tribuna América y también un aire inusual a un Centenario colmado por hinchas celestes que habían agotado semanas atrás las entradas apenas se pusieron a la venta.
Y al final se desató un festejo inédito para Uruguay con un espectacular show de luces y piretocnia, poco después de que los peruanos protestaran gol en la jugada que Sergio Rochet casi se mete con pelota y todo adentro del arco.
Desde la bancada de prensa de la Tribuna América del Centenario, Referí te presenta todo lo que no se vio por TV.
1- Las protestas de los peruanos
La acción final en la que Sergio Rochet tomó el balón con ambas manos en un centro rival y se metió contra su arco dejando la duda de si la pelota había entrado o no. La jugada siguió un largo rato hasta que Uruguay cometió una falta en ataque.
Eso llevó a todo el banco de Perú a arremeter contra el cuarto árbitro para reclamar el gol o al menos que Anderson Daronco fuera a chequear la jugada al VAR.
Nada de eso pasó y segundos después, el partido se terminó. Ahí, titulares y suplentes se le fueron encima a la terna mientras cinco policías uruguayos emprendían un lento camino para su custodia.
Las protestas cayeron en saco roto. Cuando terminó el partido y todos los jugadores se fueron dos se quedaron en la cancha, alejados de los festejos de uruguay y tomándose la cabeza haciendo ademanes. Uno de ellos fue Pedro Gallese quien no daba crédito a lo ocurrido a pesar de que estaba del otro lado de la cancha.
2- El show de luces
Cuando terminó el partido y los jugadores de Perú se retiraron, se desató un emotivo show de luces,

AFP
Abrazos del alma
Con una versión remixada de Cuando Juega la Celeste, el Centenario quedó a oscuras, los celulares se encendieron en las cuatro tribunas y las nuevas luces que se instalaron en ocasión de las finales de la Copa Sudamericana y Copa Libertadores hicieron el resto.
El «uruguayos campeones de América y el Mundo» fue un rugido en el que se desanudó todo el sufrimiento que tuvo esta Eliminatoria.
3- Pirotecnia peligrosa
Después del show de luces y mientras los jugadores de Uruguay celebraban y saludaban a las cuatro tribunas, desde las afueras del Centenario se lanzaron una andanada de fuegos artificiales.
Con llovizna y algo de viento, algunos de los fuesgos cayeron dentro del estadio y uno en particular explotó sobre la Ámsterda, contra la América. un peligro.
4- El merchandising
En la previa, las minivuvuzelas se vendieron a $ 150 y entre las camisetas que se pusieron a la venta en puestos callejeros, había muchas de Facundo Torres y Brian Ocampo. Abajo de la celeste, Peñarol y Nacional siempre tiran.
5- Rochet, Valverde y Suárez ovacionados
Luego de que los equipos entraran a hacer sus calentamientos sobre la hora 19.55, el conductor de la previa, Gustaf, pasó a informar la formación de Uruguay. Y lo de hizo de un modo novedoso: presentando solo el nombre de los jugadores para que el público, que una hora antes del inicio ya había colmado el Centenario, completara los apellidos.
La formación se abrió con Sergio Rochet que fue ovacionado.
Los jugadores que recibieron más aplausos tardaron más en ser nombrados por el público. Junto con Rochet, los más aplaudidos fueron Federico Valverde y Luis Suárez.
Los nombres y apellidos de los suplentes los recitó todos Gustaf, pero cuando llegó a tres nombres tuvo que hacer una larga pausa porque lo taparon los aplausos y los rugidos del público: Fernando Muslera, Facundo Torres y, por supuesto, Edinson Cavani.
La voz del estadio recitó los nombres de la selección de Perú que al prinicipio fue tapada por silibidos y abucheos pero que después contó con el aplauso y los cánticos de su ruidosa hinchada.
6- Los hijos de Suárez
En el después, varios futbolistas hicieron entrar a sus hijos para los festejos.
Los de Luis Suárez se fueron contra la Colombes y ahí se armó un lindo picado entre varios niños.
Cuando se hacía un gol, la Colombes lo festejaba. «Esto debe sentir papá cuando hace un gol», deben haber pensado esos gurises.
7- El abrazo más emocionante
Bien se sabe que en esto del fútbol, los goleros siempre son un mundo aparte en cada plantel. Pero la unión que demuestran a pesar de que la compertencia es mucho más dura que en los restantes puestos de cancha es conmovedora.

AFP
Gol de Uruguay, gol de Mundial
Apenas terminó el partido el suplente que entró más rápido a festejar fue Fernando Muslera quien se fundió en un abrazo con Sergio Rochet.
El golero que ocupó el puesto que el Nando tuvo por más de 100 partidos con la celeste, fue clave al atajar dos pelotas en el arranque del partido.
8- Los que no se querían ir
Depués que el estadio se empezó a vaciar bajo una llovizna pertinaz y que el grueso de los jugadores se fueron rumbo a vestuarios, hubo algunos que se quedaron sacándose fotos para la posteridad.
Uno de ellos fue Edinson Cavani. Lo siguió Nicolás De La Cruz, luego Facundo Pellistri y finalmente Ronald Araújo.
El defensor de Barcelona fue una gran figura en el partido, y al final no paraban de pedirle selfies todos lo que lo cruzaban en el campo.
9- Federico Valverde conmovedor
El jugador que más aplausos se llevó a lo largo del partido fue Federico Valverde. Su pase a tres dedos para abrirle la pelota a Facundo Pellistri aportando claridad. Su remate de 35 metros para levantar al equipo y sacarlo de un pozo creativo. Su jugada previa al gol. Sus piques demoledores para recuperar en defensa, Su imponente remate en el palo. Sus avances con pelota dominada. Cada vez que la tocaba Pajarito, el Estadio estallaba en aplausos y cortaba los cantitos de los peruanos.
10- El amor por Suárez y Cavani
Luis Suárez y Edinson Cavani tienen una idolatría especial con el pueblo futbolero uruguayo.

AFP
Torreira y Cavani emocionados
Cuando se retiraba de la cancha, luego de los festejos, las tribunas le rindieron un aplauso extra.
Cuando Cavani emprendió enla carrera rumbo al cambio y cuando entró, el estadio tuvo uno de sus picos máximos de aplausos.