Banana y papa, arriba del todo en la tabla de posiciones de lo más consumido

La banana entre las frutas y la papa entre las hortalizas fueron los productos más comercializados durante el primer año de actividades en la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM).
Considerando todas las frutas comercializadas durante 2021, la banana con 43.032 toneladas significó el 11,5% y casi duplica al tonelaje de la naranja, que ocupa el segundo puesto del ranking.
En el caso de las hortalizas más comercializadas, lidera la papa con 81.220 toneladas (21,6%), casi cuatro veces más que el tomate, que está en el segundo casillero con el 5,5% dada la colocación de 20.605 toneladas.
Considerando la lista de 10 frutas y hortalizas que se aprecia a continuación, solamente la banana es importada en su totalidad.
La banana, por otra parte, explica el 90% de las importaciones de frutas y hortalizas exóticas al país.

UAM

UAM
La UAM divulgó un informe en el que establece que, con 375.422 toneladas, el 63% de la comercialización total de frutas y hortalizas a nivel nacional se realiza a través del nuevo mercado, ubicado en el área rural de Montevideo, próximo al cruce de la ruta 5 con camino Pérez.
El valor aproximado de la comercialización total de frutas y hortalizas se ubicó en US$ 304 millones.

Camilo dos Santos
Unas 7.000 personas, en promedio, utilizan cada día las instalaciones de la UAM.
El análisis, que expone los datos generales de la actividad que hubo en dicho centro de comercialización mayorista y minorista durante 2021 (la inauguración de la UAM sucedió en febrero de ese año), considera que en un espacio de 95 hectáreas realizaron sus actividades 670 operadores durante 6.140 horas de operativa comercial.
La UAM fue visitada por 2 millones de personas, habiéndose constatado el ingreso de 780 mil vehículos y un registro de 7.000 personas vinculadas a la operativa diaria (operadores, productores, trabajadores dependientes e independientes, compradores, transportistas y otros).
El informe reveló, además, que Canelones lidera la remisión de productos con el 34,6% y le sigue Salto, con el 25,9%.

Diego Battiste
Papa, uno de los dos productos más comercializados.
Déficit
El consumo aparente de frutas y hortalizas frescas de los uruguayos, estimado por la UAM, es 311 gramos al día, por debajo de los 400 gramos que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS); en ambos casos no se tiene en cuenta el consumo de papa ni de boniato.

UAM

UAM

Camilo dos Santos
El nuevo mercado fue inaugurado en febrero de 2021.